TODO ACERCA DE CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN GENERAR TENSIóN EN LOS MúSCULOS FACIALES

Todo acerca de Cómo respirar con la boca abierta sin generar tensión en los músculos faciales

Todo acerca de Cómo respirar con la boca abierta sin generar tensión en los músculos faciales

Blog Article



En la jornada de hoy vamos a adentrarnos en un tema que suele desencadenar mucha discusión en el interior del campo del arte vocal: la inhalación por la cavidad bucal. Constituye un factor que ciertos ponen en duda, pero lo verdadero es que, en la mayoría de los casos, resulta relevante para los artistas vocales. Se puede percibir que tomar aire de esta forma deshidrata la garganta y las cuerdas sonoras, pero esta frase no es enteramente correcta. Nuestro mecanismo de respiración está en permanente operación, permitiendo que el aire pase y salga de manera ininterrumpida a través de las cuerdas vocales, ya que están incluidas de este proceso orgánico.



Para comprenderlo mejor, pensemos qué acontecería si tomar aire por la cavidad bucal se volviera realmente nocivo. En circunstancias diarias como trotar, marchar o inclusive al descansar, nuestro cuerpo se vería forzado a inhibir de forma instantánea esta conducto para impedir lesiones, lo cual no pasa. Además, al hablar, la boca también puede deshidratarse, y es por eso que la ingesta de líquidos tiene un rol crucial en el preservación de una fonación saludable. Las bandas vocales se hallan cubiertas por una mucosa que, al igual que la capa externa, requiere mantenerse en situaciones apropiadas mediante una idónea hidratación adecuada. No obstante, no todos los líquidos realizan la misma función. Líquidos como el té, el bebida de café o el mate no reponen líquidos de la misma forma efectiva que el agua potable. Por eso, es relevante poner en primer lugar el ingesta de agua simple.



Para los vocalistas con trayectoria, se recomienda ingerir al menos tres litros de H₂O de agua al día, mientras que quienes se dedican al canto por hobbie tienen la opción de mantenerse en un nivel de 2 litros de consumo. También es fundamental evitar el etanol, ya que su evaporación dentro del sistema corporal contribuye a la pérdida de humedad de las cuerdas sonoras. Otro aspecto que puede incidir en la emisión vocal es el reflujo gástrico. Este no se circunscribe a un único capítulo de acidez gástrica ocasional tras una ingesta excesiva, sino que, si se presenta de manera recurrente, puede dañar la mucosa de las bandas vocales y menguar su desempeño.



Pasemos a ver, ¿qué razón es tan fundamental la respiración bucal en el canto? En piezas vocales de velocidad ligero, apoyarse únicamente de la toma de aire nasal puede generar un inconveniente, ya que el tiempo de entrada de aire se ve condicionado. En cambio, al inhalar por la abertura bucal, el caudal de aire ingresa de forma más corta y ligera, previniendo interrupciones en la continuidad de la emisión sonora. Hay quienes afirman que este modalidad de ventilación hace que el flujo suba bruscamente, pero esto solo sucede si no se ha practicado correctamente la forma de emisión sonora. Un cantante adiestrado alcanza la aptitud de dominar este procedimiento para evitar rigideces que no hacen falta.



En este canal, hay varios ejercicios creados para optimizar la eficiencia respiratoria tanto con la cavidad nasal como con la boca. Poner en práctica la inhalación bucal no solo facilita ensanchar la capacidad respiratoria, sino que también favorece a regular el flujo de aire sin que se den variaciones abruptas en la proyección de la fonación. En esta ocasión pondremos el énfasis en este punto.



Para iniciar, es beneficioso practicar un rutina concreto que proporcione ser consciente del dinámica del región corporal durante la toma de aire. Coloca una mano abierta sobre la región superior del pecho y la otra en una parte más baja del abdomen. Toma aire por la vía oral tratando de mantener estable el tronco sin moverse, bloqueando oscilaciones marcados. La región más elevada del cuerpo solo es recomendable que moverse ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un centímetro como máximo. Es esencial bloquear tensar el área estomacal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar ensanchar las caja torácica de forma forzada.



Existen muchas suposiciones desacertadas sobre la inhalación en el arte vocal. En el pasado, cuando la herramienta científica aún no brindaba asimilar a profundidad los funcionamientos del físico humano, se diseminaron postulados que no siempre eran correctas. En nuestros tiempos, se tiene claro que el canto clásico se fundamenta en la fuerza del sostén corporal y el diafragma abdominal, mientras que en el canto moderno la metodología varía basado en del tipo de voz. Un equívoco usual es buscar exagerar el movimiento del región abdominal o las caja torácica. El físico funciona como un sistema de fuelle, y si no se permite que el caudal transite de modo fluido, no se obtiene la fuerza interna adecuada para una fonación óptima. Asimismo, la estado físico no es un inconveniente decisivo: no afecta si un individuo tiene algo de panza, lo vital es que el organismo funcione sin producir rigideces irrelevantes.



En el procedimiento de respiración, siempre ocurre una pequeña pausa entre la entrada de aire y la expulsión. Para reconocer este hecho, pon una extremidad en la parte de mas info arriba del torso y otra en la sección baja, aspira aire por la cavidad bucal y observa cómo el oxígeno se pausa un instante antes de ser liberado. Aprender a gestionar este momento de cambio simplifica enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el canto.


Para incrementar la resistencia y mejorar el regulación del flujo de aire, se propone realizar un trabajo sencillo. En primer lugar, libera el aire totalmente hasta liberar los órganos respiratorios. Luego, inhala otra vez, pero en cada ciclo intenta captar poco oxígeno y extender la espiración cada vez más. Este sistema favorece a reforzar el músculo diafragmático y a mejorar la dosificación del aire durante la ejecución musical.



Si es tu inicial visita aquí, te doy la bienvenida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, gracias por estar. Será hasta pronto más adelante.

Report this page